[Handbuch der Astrophysik]. Obra en siete volúmenes, editada en Berlín, de 1928 a 1936, por G. Eberhard, A. Kohlschütter y H. Ludendorff, con la colaboración de muchos autores. El primer volumen, Fundamentos de la astrofísica [Grundlagen der Astrophysik], de W. E. Bernheimer, G. Eberhard, Albert König, Arthur König, K. W. Meissner, C. Runge y H. Schulz, contiene los fundamentos de la óptica teórica, es decir, los principios de la polarización, interferencia, difracción; la teoría y práctica del anteojo, la espectroscopia; la espectroscopia estelar y métodos para la determinación de la velocidad radial de las estrellas con la clasificación de los espectrógrafos; aparatos y métodos para la medida de la radiación total de los cuerpos celestes; reducción de las fotografías celestes.
El segundo volumen, Fundamentos de la astrofísica [Grundlagen der Astrophysik], de K. F. Bottlinger, A. Brill, E. Schoenberg y H. Rosenberg, contiene los principios de la fotometría teórica, iluminación de los planetas, satélites, extinción de la luz en la atmósfera terrestre; espectrofotometría, métodos visuales y fotográficos, determinación de la intensidad de las rayas en el espectro de las estrellas fijas, colorimetría, es decir, determinación de los colores y de sus equivalentes en las estrellas, fotometría fotoeléctrica, instrumentos y métodos para la medida del efecto fotoeléctrico. En la segunda parte del mismo volumen se deben a G. Eberhard y W. Hassenstein los capítulos sobre fotometría fotográfica y visual, con la exposición de los distintos métodos de medida y de reducción de la grandeza de las estrellas y de la intensidad de los espectros estelares. El tercer volumen, Fundamentos de la astrofísica [Grundlagen der Astrophysik], de W. Grotrian, O. Laporte, E. A. Milne y K. Wurm, contiene la exposición de las regularidades de las series espectrales en los espectros de átomos; la teoría de los multiplectos, es decir, de las rayas múltiples que aparecen en dichos espectros; los espectros de bandas y sus leyes; la teoría de las estrellas pulsantes, como son las variables Cefeidas.
El cuarto volumen, El sistema solar [Das Sonnensystem], de G. Abetti, W. E. Bernheimer, K. Graff, A. Kopff y S. A. Mitchell, contiene los métodos para la determinación de la radiación y temperatura del Sol, la constante solar y sus variaciones; física solar con la descripción de los instrumentos que sirven para la observación del Sol, visual, fotográfica y espectroscópica, teorías sobre la constitución del Sol; eclipses de Sol, su historia, estudio de la cromoesfera, de la corona y su espectro; propiedades físicas del sistema solar, por tanto de todos los planetas, de los pequeños planetas, de los cometas y meteoros. El quinto volumen, El sistema estelar [Das Sternsystem], de Fr. Becker, A. Brill, R. H. Curtiss y K. Lundmark, trata de la clasificación y descripción de los espectros estelares, tipos de Secchi, clases de Draper; estadística de los tipos espectrales; el problema de la temperatura de los cuerpos estelares, temperatura de color y de radiación y métodos para determinarla; luminosidad, es decir, tamaños aparentes y absolutos de las estrellas, colores, diámetros, densidades y masas.
La segunda parte de este volumen continúa el estudio de estos temas con las teorías de H. D. Curtis, B. Lindblad, K. Lundmark y H. Shapley. Trata, además, de la clasificación y descripción de las acumulaciones estelares, su distribución, variables en ellas contenidas, dimensiones de la galaxia; las nebulosas difusas, planetarias, de espiral extragaláctica; la Vía Láctea estudiada visual y fotográficamente, resultados de las investigaciones estadísticas astrofísicas sobre la naturaleza de la Vía Láctea y dinámica del sistema. El sexto volumen, El sistema estelar [Das Sternsystem], de F. C. Henroteau, H. Ludendorff, K. G. Malmquist y F. J. Stratton, contiene el estudio de las velocidades radiales de las estrellas y de las variables de los distintos tipos; variables en las acumulaciones estelares, en las nebulosas y relaciones entre las distintas clases de estrellas variables; estudio de las estrellas nuevas y de las estrellas dobles y múltiples, sus órbitas, espectroscópicas, binarias, investigaciones estadísticas.
El séptimo volumen, Suplemento [Ergánzungsband], publicado en 1936, contiene, con la colaboración de casi todos los autores anteriores y de otros (H. Brük, H. von Klüber, W. Hassenstein, B. Strómgren, S. Rosseland, W. Becker, W. Rabe), toda la literatura astrofísica hasta finales de 1931 y el índice general de la obra. Todos los temas tratados en los seis volúmenes continúan y se integran con las más recientes y experimentales investigaciones teóricas; son dignas de especial mención las investigaciones sobre la termodinámica de las estrellas y teoría de la pulsación, los principios de la teoría de los cuantas, sobre la física solar y los eclipses totales de Sol, sobre las nebulosas, la Vía Láctea y las estrellas nuevas. La obra, amplia y muy completa, contiene las más recientes investigaciones y conquistas de la astrofísica según los trabajos originales de los mismos autores que las realizaron y que dan de ellas un amplio informe, tanto en lo relativo a la parte teórica como a la práctica.
G. Abetti