Transcripciones, Ferruccio Busoni

Las com­posiciones transcritas y corregidas por Ferruccio Busoni (1866-1924) son aproxima­damente un centenar y pertenecen a dieci­siete autores distintos, de Bach a Schonberg, de Mozart a Brahms, de Beethoven a Schubert.

Por lo que se refiere a la transcripción, los estudios más cuidados de Busoni son los dedicados a Bach, de cuyas obras existen en su revisión dos colecciones distintas: la Busoni Ausgabe, que recoge en veinticinco volúmenes la obra pianística del compositor alemán, y a la que colaboraron también Egon Petri y Bruno Mugellini, y la BachBusoni Ausgabe, que recoge en veinticinco los dos volúmenes del Clave bien temperado (v.) y otros cinco volúmenes de transcrip­ciones, elaboraciones y composiciones libres al estilo de Bach. Estas revisiones se refieren tan sólo a la obra instrumental de Bach y excluyen las composiciones de ca­rácter más propiamente religioso, como las cantatas, las misas y las pasiones; revelan, especialmente en los dos volúmenes dedi­cados al Clave bien temperado, una com­prensión profunda de los problemas de la invención musical y una extraordinaria ha­bilidad en saber adecuar los sonidos y los planos arquitectónicos, creados para el anti­guo instrumento, al piano, con sus distintos timbres y sus diversas posibilidades sonoras.

Es admirable la habilidad que demuestra Busoni en las transcripciones para piano de las obras organística de Bach. Busoni, que penetró hasta el fondo la esencia del espí­ritu de Bach, elige como elementos cons­titutivos de su música el carácter y la forma, y excluye los de naturaleza sen­timental y psicológica sobre los que se habían detenido de un modo particular los transcriptores del siglo XIX. Partiendo de este principio capta los caracteres esen­ciales del pensamiento de Bach, autor uni­tario en todas sus obras y que muchas veces se sirvió del órgano como medio de expre­sión, no porque éste fuera el medio más adecuado, sino porque faltaba el instrumento que pudiera expresar sus ideas con toda su potencia y color. De ahí que sean tan fieles y rigurosas las transcripciones de las obras organística, entre las que mencionamos de un modo particular la serie de los diez preludios-corales, los dos preludios y fuga (en mi bemol mayor y en do mayor); las dos «tocata y fuga» en mi bemol menor y en do mayor. La más vigorosa realización de Busoni es la transcripción para piano de la famosa Chacona (v.) para violín, que ganó en grandeza y esplendor, sin perder nada de la delicada ligereza y de la fluidez de timbre que son propias de la cuerda.

L. Fua