Con el título de Tragèdies, utilizado en el sentido de «cosas tristes, cosas de sentir y llorar», el escritor y político catalán Víctor Balaguer (1824-1901) publicó una serie de breves piezas dramáticas en dos libros: Tragèdies [Tragedias, 1876], y Noves tragèdies [Nuevas tragedias, 1879].
A pesar de su desigual valor, los dos libros de tragedias de Balaguer constituyen el teatro poético más alado y ambicioso del Romanticismo catalán anterior a Guimerà. Son el «resumen, el extracto, la síntesis» de toda una situación o un carácter históricos. El autor intenta sorprender con ellas el motivo esencial, el rasgo, que definen o justifican. El propio Balaguer escribe: «son una sola escena, tienen solamente un cuadro, en donde juegan los únicos personajes que necesito para dar calor y vida a la época o al personaje que me propongo representar. Incluso del mismo personaje no tomo sino lo más indispensablemente necesario para representarlo en el momento de su vida que me parece más culminante, en el momento que reo más favorable para dibujar su personalidad o su carácter histórico, en el momento,, por último en que lo tengo, ya, dentro del foco de luz, gracias al cual se le puede fotografiar, por tratarse del momento en que se resume toda su vida histórica en un hecho, un acto, en una palara tal vez».
Asín os presenta a Aníbal, Nerón, Safo y Colón en el momento de la muerte; sorprende a Coriolano en la Entrevista que celebró con su madre y que nos narra Putarco: sitúa a César en los Campos Eliseos, etc. «Les esposalles de la morta» [«Los esponsales de la muerta»] es una nueva versión de los amores de Julieta y Romeo. «Lo guant del degollat» [«El guante del degollado»] nos describe la figura de juan de Pròcida y las Vísperas Sicilianas. Valbuena Prat destaca, en especial, los aciertos de «Lo Comte de Foix» [«El Conde de Foix»] y «El Conde de Foix» y «Raig de lluna» [«Rayo de luna»], las cuales fueron publicadas por primera vez en las Noves tragèdies y formaron, más tarde junto con un «Pròleg (Ànima Mare)» [«Prólogo (Alma Madre»] y la «La jornada de Panissars» [«La jornada de Panissars»], la famosa trilogía Los Pirineus [Los Pirineos], convertida en ópera por Felp Pedrell. Recordemos, finalmente, que el publicista Francesc Pujols es autor de una refundición, en lengua catalana, del drama histórico castellano de Balaguer, Don Juan de Serrallonga (1858), estrenada, con música de Enric Morera, el 7 de octubre de 1922. Algunas de estas tragedias fueron traducidas al italiano, sueco, etc., y todas lo fueron al castellano, por obra de Núñez de Arce, Llorente, etc., o del propio autor.
J. Molas