[Teleri veci]. Comedia en dos actos, en dialecto veneciano, de Giacinto Gallina (1852-1897). estrenada en 1877. La obra forma parte de la serie de comedias en dos actos que tienen por protagonistas figuras de viejos, con los que Gallina trató de evocar un patético y nostálgico mundo veneciano que seguramente nunca existió en la realidad, pero que era real en su arte.
Marina y Momi Martenigo, viejos descendientes de una antigua familia veneciana ahora arruinada, viven llenos de privaciones, y con ellos, el viejo gondolero de la familia, Momolo, ligado a los dueños por un afecto que la vejez común, el culto de las tradiciones y la miseria actual hacen casi fraterno, aunque sin atenuar la antigua subordinación. Piero, hijo de Momi, quiere casarse con la hija de un plebeyo enriquecido, olvidando su amor por Marietta, nieta de Momolo; ésta intenta matarse. Entonces interviene Marina: Piero se casará con Marietta y, junto al padre de ésta, Menego, comenzará una nueva vida de trabajo.
La comedia oscila, pues, entre un problema social, la sustitución de las clases sociales y de la vida antigua por las nuevas, y un motivo patético. La evocación de la antigua Venecia, aunque no deja de ser amanerada, es viva y conmovedora; forzadamente optimista, pero en el fondo acertada, es la representación de los tiempos y de los hombres nuevos, en los que se revela la íntima angustia de las épocas de transición.
U. Dèttore
El que ama las obras literarias claras y equilibradas, de contenido bueno, gracioso y simpático, y no va. demasiado al fondo, no puede sino quedar bastante satisfecho de las comedias venecianas de Gallina. Son comedias que celebran constantemente la afectuosa ternura, el sacrificio propio y ajeno, la rígida moralidad. (B. Croce)