Sobre los Autómatas, Herón de Alejandría

Obra científica en lengua griega del matemático Herón de Alejandría (si­glos I-II d. de C.) publicada en traducción italiana en Venecia, en 1589: De los autó­matas o Máquinas semovientes [Degli automati, ovvero Machine semoventi] por Bernardino Baldi; y el latín: Heronis Alexandrini, opera quae supersunt omnia, W. Schmidt, Leipzig, 1889. Traducida a otras muchísimas lenguas, la obra debe su fama a su carácter eminentemente práctico; Herón enseña y describe en ella artefactos mecánicos diversísimos a base de ruedas, tornillos sin fin, poleas, etc. En ciertos as­pectos esta obra podría considerarse como continuación o parte integrante de la Mecá­nica (v.), aunque, a diferencia de ésta, no contiene datos susceptibles de interesar a la ciencia pura, sino que en cambio puede, por su carácter práctico, considerarse aná­loga a la Pneumática (v.). El autor revela en este tratado un amplio conocimiento de todo acoplamiento cinemático, del valor de las poleas y de la trasmisión del movi­miento, hasta el punto que sorprende el hecho de que, a pesar de que estas reglas ya estaban establecidas entonces, puedan haber trascurrido varios siglos antes’ que fuese conocida la fuerza del vapor de agua y creada la turbina de reacción, que en Herón existen ya en realidad y en poten­cia. Los artefactos descritos en este libro fueron concebidos y construidos a manera de diversión en los ocios alejandrinos y usados en los templos para aumentar el prestigio en las celebraciones del culto.

A. Uccelli