Sistema de los Derechos Adquiridos, Ferdinand Lassalle

Una reconciliación del Derecho po­sitivo con la filosofía del Derecho [System der erworbenen Rechte. Eine Versóhnung des positiven Recht und der Rechtsphilosophie]. Obra de Ferdinand Lassalle (1825- 1864), escritor y agitador socialista alemán, publicada en dos volúmenes en Leipzig en 1861. Lassalle sostiene que los conceptos fundamentales de las instituciones jurídicas no son categorías general ni universalmente válidas; por ejemplo, los conceptos de pro­piedad, herencia, familia, etc., son algo completamente distinto en el Derecho ro­mano y en el Derecho germánico antiguo. Las instituciones jurídicas son solamente realizaciones históricas de la idea, expre­sión del contenido espiritual de las dife­rentes mentalidades históricamente afirma­das en las diversas épocas. De ese modo la concepción del Derecho es para Lassalle, como para Hegel, un momento de la vo­luntad. No existen, pues, derechos adqui­ridos, fuera de la voluntad del pueblo que se expresa en el Estado; todos los derechos tienen valor únicamente en cuanto son sancionados por dicha voluntad.

De ahí Lassalle saca el argumento para reclamar la transformación del derecho de propiedad; lo mismo que se ha abolido la propiedad so­bre la persona humana (esclavitud), ahora es el momento de eliminar el régimen ca­pitalista de la producción, que permite la esclavitud del proletariado. También el de­recho hereditario ha de transformarse, pues han periclitado las ideas que constituían su base en el Derecho romano y en el an­tiguo Derecho germánico. El derecho here­ditario moderno sólo puede basarse en la «familia como institución de Estado», sobre la «voluntad general del Estado de regular la atribución de los bienes dejados por el difunto»; por lo cual desaparece el dere­cho «ab intestato» lo mismo que el testa­mento, y sólo queda la regulación de los bienes dejados por el difunto, por parte de la sociedad, según el derecho natural. Tanto en las consecuencias prácticas como en la entonación general, el pensamiento lasalliano difiere del sistema marxista: este último es materialista, parte de la filosofía hegeliana, mas para subvertir sus princi­pios; Lassalle, en cambio, como se ha visto, basa su sistema sobre el de Hegel. El so­cialismo de Marx es antiestatal e interna­cional; el socialismo lassalliano resulta en cambio estatal y nacionalista.

P. E. Taviani