Shirley, Charlotte Brontë

Novela de Charlotte Brontë (1816-1855), publicada en 1849. La acción ocurre en la época de las guerras napoleó­nicas y tiene como fondo la rebelión de los luditas, obreros textiles del Yorkshire, que se levantaron contra las penalidades provocadas por la guerra y el peligro que representaba para ellos la introducción de nuevas máquinas en las fábricas. En este episodio la autora insertó un delicado ar­gumento sentimental. Roberto Moore, el enérgico propietario de una fábrica, está enamorado de Carolina Helstone, mas para introducir en su fábrica las mejoras con que sueña, pide la mano de una muchacha rica, Shirley Keeldar. Ésta le rechaza para casarse con un hermano de Roberto, el cual, liberado por fin, al terminar la guerra, de sus preocupaciones económicas, se casa con Carolina.

Shirley es la novela menos cono­cida de Charlotte Bronté, a pesar del in­terés que le dan las escenas de vida so­cial, que la escritora recogió de los mis­mos labios del pueblo. La figura de la pro­tagonista, Shirley, para la que la escritora se inspiró en el carácter fuerte y enérgico de su hermana Emily, es una de las más delicadas y vivas criaturas de la Bronté. Pero la intriga sentimental es inferior a la de las otras novelas de la misma autora. Célebre por su sutil ironía y humorismo es la descripción de los pastores protestan­tes. Por su fondo social (es famosa la des­cripción del asalto a la fábrica de lanas de Roberto Moore), la novela enlaza con aque­lla literatura de tesis que floreció en In­glaterra hacia la mitad del siglo XIX.

S. Rosati