[Los trece clásicos con comentarios y explicaciones]. Es la última enumeración de los clásicos chinos (v. Wu Ching). El nombre Shih San Ching deriva de la dinastía de los T’ang, pues durante el reinado del segundo emperador T’ai-tsung (627-649) empezó la labor de compilación de los Trece clásicos, que comprenden las siguientes obras: el Shih Ching (v.), el Shu Ching (v.), el I Ching (v.), el Chou Li (v.), el I Li (v.), el Li Chi (v.), los tres comentarios del Ch’un Ch’iu (v.), el Lun Yü (y.), el Hsiao Ching (v.), el Érh Ya (v.) y el Méng Tzü (v.).
La monumental obra contiene los comentarios de los grandes sabios Cheng Hsüan (127-200) y K’ung Yin-ta (siglos VI-VII) y las explicaciones recogidas por Hsing Ping y por Ho Yen (siglo III). Antes de 1127 los comentarios y explicaciones de los clásicos fueron publicados separadamente; luego fueron reunidos en una sola obra. Entre las diversas ediciones es importante sobre todo la de Yüan Yüan (siglo XIX), donde se anotan críticamente las divergencias de los diversos comentarios y explicaciones.
P. Siao Sci-Yi