Román francés, en verso, escrito hacia 1200. Su autor, Jean Renart, le llamó Román de la Rose, pero, desde los tiempos del primer erudito que lo descubrió hasta hoy, se ha preferido titularlo con el nombre del personaje, para no confundirlo con otro más célebre Román de la Rosa (v.) de Guillaume de Lorris y de Jean de Meung. Conrad, emperador de alemania, sabio, cortés y generoso, es muy amado de sus caballeros y de sus vasallos, que desean su matrimonio.
Un día, su juglar Jouglet le habla de la bellísima hermana de Guillaume de Dole, caballero de gran valor, y el emperador lo manda llamar. Acogido con muchos honores, Guillaume participa honrosamente en un torneo; en tanto, Conrad se inclina a casarse con Liénor, la hermana de aquél; pero el senescal del rey, envidioso del favor de que goza Guillaume, se gana la confianza de la madre de éste y se entera de que Liénor tiene en el muslo la señal de una rosa. Así, puede vanagloriarse de haber poseído a la muchacha. Entre el desdén y el dolor de Guillaume y el resto de sus familiares, la muchacha quiere desmentir al pérfido senescal. Una vez en la corte, y admirada de todos por su belleza, envía secretamente al senescal un cinturón, fingiendo que se trata del presente de amor de una dama, y en. seguida, ante la corte, le acusa de habérselo tomado por la violencia. Sometido a juicio, la inocencia del senescal queda patente; pero entonces, también es inocente Liénor.
Así es que el emperador, feliz, se casa con ella. Novela de amor y de caballería, es uno de los más atractivos romans de aventuras. Hay en él una admirable pintura del verdadero ambiente caballeresco, con las fiestas y diversiones de una corte refinada y un poco libre, a la que la obra está dedicada. Se insertan en ella numerosas canciones, conocidas y gratas al público cortesano al que se dirigían, novedad que tuvo sus imitadores, como Gerbert de Montreuil en el famoso Román de la Violeta (v.).
C. Cremosi