[Riflessioni critiche sull´arte della guerra]. Obra de asunto militar de Giuseppe Palmieri (1721-1793), publicada en 1761.
Palmieri puede ser considerado como el fundador de la moderna doctrina militar italiana por el método nuevo, racional e inductivo que conforma su obra. Liberándose de la unilateralidad y de los formularios de los viejos tratados, estudia la guerra como un fenómeno natural, y la batalla como expresión de la voluntad del jefe. Sobre esta idea se basan las leyes y los axiomas reales y supremos de la eficiencia bélica, y se hace posible el estudio teórico de la misma. En la obra de Palmieri los mismos términos teóricos sacan su substancia de la observación metódica de los hechos, de la experiencia que brota del estudio de todas las guerras, ya que el fenómeno pertenece a todos los tiempos y a todas las latitudes.
En las Reflexiones se sientan las bases para una doctrina de la guerra basada en el elemento espiritual, que será objeto de amplio desarrollo durante el siglo XIX por Marselli en Italia y por Clausewitz y por Moltke en alemania. El escritor, según su método, y mediante el estudio y el análisis de los sistemas aislados, quiere llegar a las reglas definitivas e informadoras. Pasa revista a las armas y formas de reclutamiento, no limitándose a su tiempo, sino observando todas las épocas y todos los pueblos, considerando los problemas actuales, los inconvenientes y los desarrollos; siguiendo después el mismo criterio, examina la constitución de los ejércitos. La obra de Palmieri es el fruto natural de la época, dominada por Federico el Grande, en la cual las características positivas y científicas del arte militar no son dadas por el genio de uno solo, sino por una compleja fusión de elementos psicológicos, sociales y nacionales. En la historia de la literatura militar esta obra cierra una era y abre otra más fecunda y más en armonía con los nacientes idealismos nacionales.
G. Gherardini