Entre los poetas venecianos más célebres figura Pietro Buratti (1772-1832), cuyas obras llenan quince volúmenes manuscritos (parcialmente en italiano) que se hallan depositados en el Museo Correr, de Venecia.
Sólo han sido publicadas algunas obras de Buratti, poeta sobre todo licencioso y satírico, generalmente ediciones clandestinas y antologías. Con el título Poesías se publicaron en 1823 sus más destacadas composiciones en verso, con la falsa indicación de Amsterdam y sin autorización del autor; luego en 1853 (Lugano: edición que comprende casi exclusivamente algunas poesías licenciosas, entre ellas «Tognon», «Nane Sborio» y «L’Omo»); en 1864-65 (Venecia: edición más o menos expurgada, en tres volúmenes, el último de los cuales contiene las poesías en italiano; los dos primeros contienen, entre otras cosas, «La Barcheta», una de las más famosas canciones venecianas, la osada «Lamentazion al Prefetto di Venezia al tempo del bloco del 1813» y numerosos «Brindis» circunstanciales).
Si las poesías de Buratti son ante todo célebres por su contenido, se ha destacado en particular la forma extraordinariamente eficaz con que el poeta se sirve de su propio lenguaje, así como el haber sabido lograr en ciertos casos y, sobre todo, en la descripción de ciertas situaciones difíciles y de algunos personajes, una viveza excepcional sirviéndose de una construcción a menudo sorprendente del verso y especialmente de la octava, combinada con palabras y expresiones típicamente venecianas.
F. Pasinetti