Penachito, Leyenda con Moraleja

[Feathertop, a moralized Legend]. Historia del escritor norteamericano Nathaniel Hawthorne (1804-1864), publicada en 1846 en la colección Musgos de una vieja granja (v.). Penachito es un espantapájaros que la vieja bruja Mother Rigby ha construido para proteger el trigo de su campo.

A pe­sar de que está hecho con un mango de escoba a guisa de columna vertebral y otros medios escogidos al azar, entre otros una calabaza seca que sirve de cabeza y hara­pos que le sirven de vestido, el fantoche parece a la bruja mucho más perfecto y acabado que un espantapájaros, y, dándole vida al hacerle fumar su propia pipa, le envía en busca de fortuna a la vecina ciu­dad, donde pasa por un caballero y es reci­bido con respeto por el juez. Solamente un perro y un niño lo reconocen y huyen aterrorizados.  Mientras hace la corte a la hija de su huésped, Penachito se mira al espejo y viendo lo que realmente es se aterroriza de tal manera que, desesperado, vuelve junto a Mother Rigby. Amonestado por la bruja a causa de su pusilanimidad es destinado a su originaria finalidad de espantapájaros.

La idea de esta historia parece derivada de la obra El espantapája­ros [Die Vogelscheuche] de Ludwig Tieck. La narración contiene ciertos visos satíri­cos debido a las observaciones que la bruja hace al fantoche y a las instrucciones que le da sobre la manera de hablar y de por­tarse en sociedad. Es sobre todo arte narra­tivo que modera con justa medida el juego de símbolos e irónica fantasía, y es consi­derada una de las mejores producciones del escritor. Percy Mac Kaye se inspiró en ella para su drama Espantapájaros [Scarecrow ].

B. Cellini