Moscovia, Antonio Possevino

Obra latina del jesuita Antonio Possevino (1533/34-1611), publicada en Vilna en 1586. Recopilación de diversos escritos relativos a la legación del autor en Moscú como nuncio pontificio, es una obra de gran interés para la historia de la civilización eslava y de la penetración de la Contrarreforma católica en las re­giones cismáticas de Polonia y Rusia.

Pos­sevino se dirige a la curia y particularmen­te al papa Gregorio XIII para explicar su labor como nuncio, de 1581 en adelante, y la necesidad de desarrollar renovada activi­dad en países abandonados por la verdadera fe. Las divergencias son debidas, en su ma­yoría, a cuestiones políticas, derivadas del ideal autocrático del Imperio bizantino; dejando de lado, en las discusiones de la fe, lo referente al principio político y de partido, se ha de pensar en una aproxi­mación útil para ambas partes. Con mayor razón es combatida toda propaganda pro­testante, que lucha contra la fe católica e indirectamente contra la fe ortodoxa; lo referente a la primacía de la Iglesia de Roma se examina a continuación, admitien­do desde un principio la posición de las poblaciones moscovitas que desean conser­var su independencia en los usos y ritos eclesiásticos. Así, poniendo freno a la invasión de las poblaciones germánicas, el mundo eslavo podrá aproximarse a Roma en defensa de la propia civilización. Ava­lada con una rica correspondencia soste­nida con monarcas y personajes ilustres, la obra constituye un libro diplomático que informa sobre la marcha de las negocia­ciones y expone con observaciones y datos la urgente necesidad de una acción polí­tica de gran alcance. Varios apéndices con­firman sus propósitos. Una refutación, com­pleja en sus motivos doctrinales, de varios «heréticos» y principalmente de «David Chytraeus», añade valor de controversia religiosa y dogmática a la obra. El autor denomina con el término diplomático de Moscovia a toda Rusia, así como la parte sometida al rey de Polonia, e incluye tam­bién a Escandinavia.

C. Cordié