Los Trasplantados, Alberto Blest Gana

Novela de am­biente parisiense escrita por el autor chi­leno Alberto Blest Gana (1830-1920) con la intención de mostrar los abismos a que con­duce la vida de los «rastacueros». Por la fe­cha de su publicación, 1904, échase de ver que el autor sintetizó en ella sus experien­cias de toda una vida: llegó a París como ministro diplomático de Chile en 1870 y allí sirvió hasta su jubilación, en 1887.

La tra­gedia de la obra culmina con el suicidio de la protagonista, Mercedes Canalejas, al ver­se casada contra su voluntad con un noble tronado y de mala vida, que deseaba sólo su dinero. La doctrina del rastacuerismo, que anatematiza Genaro Gordanera, uno de los personajes secundarios, consiste en creer que los trasplantados encuentran sitio en la sociedad a la cual se ha ido a vivir, y que ésta admira en ellos las virtudes, el esfuer­zo y la diligencia que con mejor fruto pu­dieron emplear en sus patrias. Lo que no advierten es que son objeto sólo de ludi­brio o desprecio, y que nadie les ha de tender la mano desinteresadamente en caso de necesidad. El fenómeno del desarraiga­miento de familias sudamericanas enteras, de buena situación social, ha sido encarnado por el novelista en un corto grupo de seres representativos, y reforzado por una exqui­sita reconstrucción del ambiente, lo cual basta para dar a la novela categoría singu­lar.

Los trasplantados cuenta entre las me­jores obras de su autor y es novela leída no sólo en Chile sino en todas las naciones americanas de lengua española.

R. Silva Castro