Del siglo XVII se recuerda un drama religioso titulado Los trabajos de Tobías, del escritor español Francisco de Rojas Zorrilla (1607-1648); del siglo XVIII un poema idílico sobre el mismo argumento, titulado Tobías, del francés Jean-Pierre Florian (1755-1794),. En la literatura alemana se nota un renovado interés por la figura de Tobías en el siglo XIX, en el que hallamos tres, dramas con el título Tobías: de B. Ponhelzer (1862), de R. Behrle (1873) y de J. Dietzel (1887).
* Entre las obras musicales inspiradas en el texto bíblico, merecen ser recordadas las siguientes: la ópera sacra Tobías de Antonio Caldara (1670-1736), compuesta sobre un libreto de Apostolo Zeno (1688-1750), Viena, 1720; los oratorios de Tobías, de Francisco Javier García (1731-1809), Terni, 1773; El regreso de Tobías de Franz Joseph Haydn (1732-1809), estrenado en 1775; Tobías de Adolph Friedrich Hasse (1809-1863) y Tobías de Charles Góunod (1818-1893).
La historia de Tobías ha inspirado también a muchos pintores. Es célebre el Tobías y el ángel de Tiziano (Venecia, Marciana); notables son también los dos cuadros de Giovanni Biliverti El ángel rehúsa los dones de Tobías (Florencia, Pitti) y el Milagro de Tobías (colección Komba). Rembrandt tiene tres cuadros con este tema.