[A köszivü ember fiai]. Novela del escritor húngaro Mór (Mauricio) Jókai (1825-1904), publicada en 1869. El «hombre de corazón de piedra» es Baradlay, uno de los jefes del partido conservador magiar. Al morir ordena en su testamento que sus tres hijos rompan sus relaciones con la corte de Viena y se pongan al servicio del extranjero. Pero tanto la viuda como sus hijos son de sentimientos liberales. El mayor, Edmundo, diplomático en San Petersburgo, al morir su padre regresa a su patria y se convierte en defensor de la causa nacional. Ricardo, el segundo, guardia de corps en Viena, acaba por ser un soldado de la independencia húngara, y el menor, Eugenio, abandona también su cargo en Viena. Perdida la guerra de independencia, Edmundo, que ha tenido gran responsabilidad en la lucha, es condenado a muerte, pero por una confusión de nombres es arrestado en lugar suyo Eugenio, que se sacrifica por su hermano. Ricardo está a punto de ser condenado también a muerte, y cuando Haynau, la «hiena de Brescia», va a firmar la sentencia, se entera de que va a ser destituido y, para vengarse, indulta a todos los héroes de la independencia que aún conservan la vida. Los tres hermanos Baradlay, a pesar de la diferencia de sus caracteres, son héroes a lo Jókai: arrojados y dispuestos a todo sacrificio. En torno a ellos se mueven numerosas figuras de segundo plano, pero perfectamente individualizadas, y las descripciones de la guerra y del período que la sigue figuran entre las más logradas de la literatura húngara. Aún hoy es ésta una de las novelas más populares de Jókai. El autor escribió un drama con el mismo tema, titulado Búscate el corazón, estrenado en 1896.
M. Benedek