[Years]. Novela de la escritora inglesa Virginia Woolf (1882-1942), publicada en 1937. Este libro se ofrece en acusado contraste con Las olas (1931). Si en éste la autora se ocupaba exclusivamente del mundo subjetivo (el libro no pasa de ser una serie de monólogos interiores), en Los años dirige su atención al mundo exterior para estudiar el choque de los acontecimientos, el impacto de las circunstancias en la conciencia individual. A través de una serie de once capítulos, Virginia Woolf traza la historia de la familia Partiger y de sus amigos, desde 1880 hasta nuestros días.
En un sentido estricto, puede decirse que no existe argumento, intriga; el libro nos ofrece una sucesión de escenas sueltas y el auténtico asunto estriba en la oposición de dos realidades, la del mundo material y la del subjetivo. Esta oposición se presiente de forma muy viva pero sin que el libro ofrezca ninguna solución al problema planteado. Para la autora, el conflicto aparece insoluble, siendo precisamente ésta la causa que provoca su angustia (la angustia, como el viento y la lluvia, orquesta el libro) y lo que infunde a la novela su coherencia y su fuerza. La amemos o no, la realidad «es», existe, parece ser su conclusión; ella nos influye, nos pervierte, y en la medida en que el mismo lenguaje participa de esta realidad, nos enfrentamos con el problema de la expresión, el problema que estriba en comunicar con nuestros semejantes y en comprendernos a nosotros mismos. Y la comunicación es casi imposible: tenemos visiones fugitivas; a veces, logramos volver sensible a nuestro interlocutor, pero la comunicación sólo dura un instante; el desgaste triste y lento de los años continúa, la realidad material domina. En un sentido, este libro es una obra de transición: por su técnica más bien realista, contrasta con el subjetivismo integral de Las olas y anuncia la prosa a la vez poética y naturalista de
Entre los actos.