Libro Dels Tres Reys D’orient, Anónimo

Se conserva en un códice del Escorial, que también contiene el Libro de Apolonio (v.) y la Vida de Santa María Egipciaca (v.). Su letra es del segundo tercio del siglo XIV, de mano aragonesa o catalana.

El copista usa la grafía n por nn o ñ, tal como es costumbre en manuscritos aragoneses. El título de las tres obras, puesto por una segunda mano coetánea de la del texto, es en catalán. El autor, sin embargo, a juz­gar por la lengua, debió ser castellano. El códice del Escorial fue publicado en 1844 por don Pedro José Pidal. Del Libro deis tres reys d’Orient hizo una edición facsímil, en 1904, Archer M. Huntington. El conte­nido de este poema es la leyenda de Dimas el buen ladrón. Relata el viaje de los tres Reyes a Belén, su entrevista con Herodes, el martirio de los Inocentes y la huida de la Sagrada Familia a Egipto. En el camino es detenida por dos bandoleros. Uno de ellos, más piadoso, la lleva a su casa. Un hijo suyo de diez días, leproso se cura mi­lagrosamente en el agua en que se bañó el niño Jesús. Cuando mayor, este niño y el hijo del otro bandolero llevaron la misma mala vida de sus padres.

Los dos fueron crucificados con Jesús; pero Di­mas murió en estado de gracia, mientras su compañero murió impenitente. Se cree que este poema es traducción de otro fran­cés o provenzal, no identificado hasta ahora. Todo cuanto se dice sobre él en los más modernos manuales de literatura española es repetición de lo que dice Menéndez Pelayo (Historia de la poesía castellana en la Edad Media, I, 146), quien a su vez se funda en Milá y Fontanals. La versificación es muy irregular, con gran abundancia de rimas imperfectas: cibdatpart, era-tierra, omildosos-ynojos, oro-poderoso, dulgora-corona, encienso-derecho, etc.

P. Bohigas