Libro de los Hechos de Armas de Cataluña, Joan Gaspar Roig i Jalpí

[Llibre de feits d’armes de Catalunya]. Falsamente atribuido a Bemat Boades por su verdadero autor el fraile mí­nimo Joan Gaspar Roig i Jalpí. (1624-1691).

Este escritor, autor de gran número de obras de historia civil y eclesiástica de Cataluña, dentro del ambiente creado en la historio­grafía hispánica de los siglos XVI y XVII por la censurable boga de los falsos croni­cones, tuvo la idea de redactar en 1673-1675 una crónica en un catalán artificioso que pretendía parecer del siglo XV, asignarle la fecha de 1420 y atribuirla a un personaje que realmente había vivido en aquel tiempo; Bernat Boades, párroco de la villa de Blanes. Con ello perseguía sin duda el obje­tivo de procurarse una base historiográfica de fecha remota que autorizase los puntos de vista que sustentaba en las polémicas que apasionadamente se sostenían en su tiempo sobre determinados problemas his­tóricos. El hecho de haber redactado una crónica y no un cronicón, el haberlo hecho en catalán y no en latín y la precaución de mantenerla inédita hicieron posible que la falsificación pasase inadvertida hasta que en 1930 y 1931 Giménez Soler hizo pública su acusación de falsedad contra la obra que nos ocupa.

Sin embargo, el poco acierto de su argumentación no permitió que su punto de vista fuese admitido hasta que Coll i Alentorn, en un extenso estudio escrito en 1942 y publicado en 1948 como prólogo al cuarto tomo de la segunda edi­ción del Llibre de feits d’armes de Cata­lunya, planteó de nuevo la cuestión y con abundantes y más adecuados argumentos logró el asentimiento general a favor de su tesis. La crónica del pseudo Boades abraza desde los tiempos primitivos hasta el mo­mento en. que Alfonso el Magnánimo llega a Cerdeña en preparación de su expedición a Nápoles, y se detiene especialmente en el período romanocristiano y en el relativo a los comienzos de la Reconquista en Cataluña, de acuerdo con el interés demostrado por Roig i Jalpí en sus demás obras hacia temas correspondientes a aquellas épocas. Sus principales fuentes son las crónicas de Desclot, Muntaner, Tomic, Carbonell, Beuter y Ambrosio de Morales, así como algunos documentos y textos epigráficos.

M. Coll y Alentorn