Leyendas, Wilhelm Hauff

Publicados en 1825 y en 1827, en el «Márchenalmanach», los cuentos de Wilhelm Hauff (1802-1827) están divididos en tres grupos, cada uno con su propio marco. El primero (La cara­vana [Die Karawane]) comprende seis cuentos narrados por el caballero de Bag­dad Ielim Baruch y por cinco mercaderes, durante un reposo en el desierto de la cara­vana de que forman parte. La más conocida de este grupo es la «Historia del Califa Ci­güeña» «[Die Geschichte vom Kalif Storch»], en que trata de un califa transformado en cigüeña y luego, después de muchas vici­situdes, vuelto a su forma de hombre. El segundo grupo, El Jeque de Alejandría y sus esclavos [Der Scheik von Alessandria und seine Sklaven], comprende seis cuentos narrados al jeque por sus esclavos, a quie­nes libera el duodécimo día del Ramadán, para implorar de Alá el regreso de su hijo Kiaram, que le habían robado los francos. El tercero, La posada en el Spessart [Das Wirtshaus im Spessart], comprende cuatro cuentos narrados por cuatro jóvenes aloja­dos en una posada de un bosque del Spes­sart, donde se habían perdido. De este grupo el cuento más bello es El corazón frío [Das Kalte Herz], en que se narra el en­cantamiento que padece Peter Munk por obra de los espíritus que habitan la Selva Negra. Estos cuentos, que figuran entre las expresiones más características de la época, no reflejan la verdadera personalidad ar­tística de Hauff, de inspiración netamente humorística, pero contribuyen eficazmente a su fama.

A. Musa