[Légende de St. François de Paule marchant sur les flots]. Composición para piano de Franz Liszt (1811-1886). No obstante haber sido inspirado por un asunto religioso, esta Ricci: San Francisco de Paula. Venecia, San Leyenda, como también la Leyenda de San Francisco de Asís predicando a los pájaros (v.), compuesta en el mismo año, no creemos que pueda clasificarse, como ha hecho algún crítico, entre las obras de «carácter religioso» de Liszt. Por su atmósfera y por su escritura pianística debe más bien ser unida a los Estudios transcendentales (v. Estudios para piano), y a los Años de peregrinación (v.). La composición va precedida de una acotación que precisa el motivo que la ha inspirado: el milagro operado por San Francisco de Paula, cuando, por haberse negado unos barqueros a acogerle en su embarcación, cruzó el estrecho de Mesina caminando con paso tranquilo sobre las olas. Un dibujo en que el pintor Steinle representa al Santo dominando la naturaleza, regalado a Liszt por la princesa de Wittgenstein, le sugirió la traducción musical del episodio. La obra, de grandes virtudes pianísticas se inicia con la exposición del tema principal, que es ampliamente desarrollado, para llegar a un «Allegro maestoso e animado» en el que la repetición del tema resuena triunfalmente; después de un episodio lento, de carácter expresivo, que desarrolla brevemente y termina con un rápido «crescendo» en una nueva explosión de sonoridad.
L. Córtese