[Legénde de St. François d’Assisi préchant aux oiseaux]. Composición pianística (1863) de Franz Liszt (1811-1886). Como en la Leyenda de San Francisco de Paula caminando sobre las olas (v.), Liszt precede su obra con una nota en la que explica el «motivo espiritual» de la composición. Al dar una traducción del fragmento de las Florecillas de San Francisco con este episodio de la vida del Santo, el músico declara no sentirse con fuerzas para traducir cumplidamente la admirable «superabundancia» del texto, e implora del Santo «el perdón por haberlo empobrecido». En contraste con el carácter, y la estructura de la otra Leyenda, ésta es una página pianística de tendencia impresionista.’ Entre un centelleo de sonoridades obtenido con rápidos diseños de trinos y de pasajes de escalas y arpegios, se alcanza el intento de evocar el canto y el aleteo de los pájaros; mientras la alternancia de estos diseños de breves frases melódicas a guisa de recitativo quiere significar la equivalencia musical del discurso expresivo del Santo. A la primera parte de la obra, más propiamente descriptiva y colorística, sigue un amplio episodio «cantabile» que concluye en un intenso «crescendo»; la conclusión se realiza con el retorno de la atmósfera inicial.
L. Córtese