Novela de Alonso de Castillo Solórzano (1584-1648?) publicada en Barcelona, en 1631, la cual, dentro del marco boccacciano de narraciones cortas, típico del autor, es la primera que podemos considerar ya como francamente picaresca en su abundante producción.
En esta novela se cuentan las andanzas de cuatro mujeres que de Sevilla vienen a Madrid en busca de aventuras y dinero. Son heroínas del tipo de la Pícara Justina, aunque con un tono cortesano que las hace ser más distinguidas .mujeres que, a pesar de su truhanería, se mueven con la elegancia propia de un retrato cortesano de la época. Cada una de estas mujeres logra sacar su dinero a otros tantos enamorados de distintas edades y condiciones. Los capítulos correspondientes a cada una de las heroínas se llaman estafas y, para lograr sus fines, se sirven del coche (de ahí el subtítulo del libro) como anzuelo. Al final de cada episodio se añade una breve moraleja o aprovechamiento. El interés fundamental reside en la aguda observación de costumbres. Alusiones a la vida literaria (Lope de Vega, la vida de una academia), al vestido, a personajes contemporáneos, a pequeños hábitos de la vida madrileña, etc., dan al libro un sostenido, valioso interés. La posible lentitud en el narrar está sorteada con gracia, intercalando numerosos versos, alguna novelita breve y, en la estafa segunda, un delicioso entremés, El comisario de figuras.
Las harpías en Madrid, a pesar de tener unos caracteres finamente observados y de ser un escalón importante en la evolución de la novela picaresca, nos son hoy valiosas, en primer término, por su excelente documentación costumbrista.
A. Zamora Vicente