La Tragedia del Ateo, Cyril Tourneur

[The Atheist’s Tragedy]. Tragedia en cinco actos, en verso, de Cyril Tourneur (15757-1626), publicada en 1611. Se ha discutido si esta tragedia ha sido compuesta antes o después de la Tragedia del vengador (v.). El ateo D’Amville, padre de Ronsard, tiene un hermano de nombre Montferrers y un sobrino, Charlemont, hijo de Montferrers.

Para aumentar la riqueza de su familia D’Amville quiere que Ronsard se case con la joven Castabella, hija de Belforest, que es novia de Charlemont. Comienza por hacer que se aleje Charlemont en servicio militar y después, de acuerdo con Belforest, hace que Ronsard se case con Castabella; después asesina a su propio hermano Montferrers. Charlemont, a quien se tiene por muerto, ve el fantasma de su padre que lo exhorta a dejar la venganza en manos de Dios. D’Amville in­tenta hacer matar a su sobrino, que ha re­gresado, pero la venganza divina comienza; el ateo ve morir a sus dos hijos Varones, y cuando está a punto de matar a Charlemont; muere hiriéndose accidentalmente. Charlemont y Castabella se casan.

Como la Tra­gedia del vengador, también está llena de. horrores y, en su conjunto, es muy inferior a la otra; Tourneur intenta en ella una pin\ tura de carácter, para la cual le faltaban fuerzas y originalidad. Su D’Amville re­cuerda ciertas maldades monstruosas de los personajes de Marlowe, de cuya potencia poética carece Tourneur en absoluto. La at­mósfera de delito en que están inmersas ambas tragedias de Tourneur no dejó de influir en las obras dramáticas de Webster, poéticamente muy superior.

S. Rosati