La Toma de Orange, Anónimo

[Prise d’Orange], Cantar de gesta del siglo XII, escrito en decasílabos asonantes. Guillermo (v. Gui­llermo de Orange), vasallo del rey de Fran­cia, después de la conquista de Nimes (v. El carro de Nimes) quiere conquistar a los sarracenos Orange y la bella princesa Orable, mujer del rey moro Tibauld, que ella odia.

Disfrazado de pagano penetra en la ciudad con dos compañeros, y llevado a una maravillosa torre, ve a Orable y cree estar ante una visión paradisíaca. Reconocidos, son hechos prisioneros. Sin embargo, Orable, que siente amor por Guillermo, lo libera y le ayuda hasta que llegan socorros fran­ceses de Nimes. Aragón, hijo de Tibauld, y guardián de Orable, es muerto; la ciudad es conquistada y la princesa, bautizada con el nombre de Guibourc, se casa con Gui­llermo, que convierte a Orange en el cen­tro de su acción contra los paganos. Este poema, además de desarrollar una gesta de Guillermo contra los sarracenos, así como otros que se refieren también al mismo hé­roe (v. El carro de Nimes, Aliscans, Cantar de Guillermo), trata también el frecuente motivo de los amores de un caballero y una dama sarracena, de un modo que podría parecer más un romance de aventuras que un cantar de gesta propiamente dicho.

Guillermo, que tan sólo fue un guerrero y combatiente, se nos muestra bajo un aspecto un poco distinto, como caballero amante, y en algunos rasgos el poema no carece de un cierto espíritu heroicocómico. El tema fue también recogido por un poeta alemán, Ulrico de Türheim (siglo XIII) en el Rapto de Orable, y asimismo aparece incluido por Andrea de Barberino (siglo XV) en la ex­tensa y prolija narración de las Historias narbonenses (v. Los Narbonenses).

C. Cremonesi