Comedia en tres jornadas del gran autor español Félix Lope de Vega Carpió (1562-1635). Pertenece al grupo de comedias de enredo, y apareció en dos impresiones coetáneas en 1646 en Madrid y Valencia. Entre los dos textos existen grandes diferencias, lo que hace suponer que se trata de dos -refundiciones y que ninguna de las dos es fiel al original. En 1803 fue también impresa coetáneamente en Madrid y Valencia una refundición en cinco actos acomodada al gusto neoclásico que alcanzó gran éxito. La inclusión de un soneto que no se justifica demasiado en el plan de la obra, alusivo al desembarco de una escuadra inglesa en Cádiz en 1625, ha hecho suponer que fue escrito en este mismo año. Además el número de comedias escritas que menciona al final de la obra coincide, según se ha calculado, con el que tenía escritas en este año. Una noble dama que ha matado al ofensor de su padre, para evitar el castigo de la justicia huye a Madrid y se transforma en «moza de cántaro». Al declarar su condición, un noble caballero, ya enamorado de ella cuando era «moza de cántaro», casa con ella. Esta situación sentimental recuerda La ilustre fregona (v.) de Cervantes. La edición que siguiendo el texto de Hartzenbusch ha hecho M. Stathers, no merece ninguna confianza.