La Huérfana, Thomas Otway

[The Orphan]. Tragedia en cinco actos y en verso libre, del escritor inglés Thomas Otway (1652-1685), represen­tada en 1680. Es una de las más conocidas y afortunadas tragedias de Otway. El argu­mento está tomado de la historia de Brandon en las Aventuras inglesas [English Adventures] (1675), atribuidas a Roger Boyle; algún rasgo particular deriva del Cimbelino (v.) de Shakespeare.

Castalio y Polidoro, hijos de Acasto noble de Bohemia, se aman con gran amor fraternal. En su casa se ha criado también una huerfanita, Monimia, cuyo padre había sido amigo de Acasto. Ambos hermanos se enamoran de la mu­chacha, que otorga sus preferencias al joven Castalio. Éste, para evitar un dolor a su hermano, mantiene oculto su grande y co­rrespondido amor, fingiendo la mayor indi­ferencia hacia la muchacha. El hermano de Monimia, llamado Chamont, soldado noble y honesto pero de modales ordinarios y poco delicados, creyendo que uno de los jóvenes ha violado a su hermana, le intimida con una serie de perentorias exigencias. Castalio y Monimia deciden entonces sancionar su amor con la unión legal, pero Castalio quiere que el matrimonio permanezca secreto. Polidoro, que ignora esta boda, oyendo, aunque sin verles, que su hermano y la muchacha se ponen de acuerdo para una cita nocturna, decide ocupar el puesto del hermano: las tinieblas y la semejanza lo harán pasar por Castalio. Así ocurre, y cuando este último llega es ya demasiado tarde: Castalio se desata en improperios contra la inexplicable conducta de su mujer, cuando Chamont, al que llega la noticia de la ocurrido, logra aclarar la situación. Los dos hermanos, fu­riosos y desesperados, se matan uno a otro; Monimia se envenena. La Huérfana es, sin duda, la expresión más propia del patetismo de Otway, siempre inclinado a acentuar la feminidad de los sentimientos. Más todavía que a lo terrorífico propio del gusto isabelino, este escritor se inclina a lo compasivo, que llega en él a tonos de extremada deli­cadeza.

E. Allodoli