[Die Geschiedenis van Mejuffrouw Sara Burgerhart]. Novela epistolar de las escritoras holandesas Betje Wolff (1738- 1804) y Aagatje Deken (1741-1804), publicada en 1782. Sara Burgerhart, huérfana de padre y madre, es recogida en casa de su tía Susanna Hofland, una avara e hipócrita protestante ortodoxa que con su criada, siempre medio borracha, y dos correligionarios, Cornelia Slimpelamp, también una hipócrita redomada, y su hermano Benjamín, astuto y estafador, hacen insoportable la vida de la muchacha. Ésta, al cabo de tres años, huye de casa de su tía y se va a vivir con la excelente señora Buigzaam, con la aprobación de su tutor, el honrado Abraham Blankaart. En esta pensión, Sara entabla nuevas relaciones, entre ellas las de dos jóvenes: Guillermo Willes, juicioso aunque insulso, y el vanidoso Kootje Bruinier, quienes a la par se enamoran de ella y la solicitan por esposa. Pero la muchacha, que quiere disfrutar de su juventud, los rechaza, como también se opone a las pretensiones de Enrique Edeling, a pesar de que estima la inteligencia y el noble carácter de éste. Un frívolo deseo de divertirse le hace aceptar la invitación del señor R., un libertino cortés e ingenioso que la lleva a una villa que posee fuera de la ciudad y que, al ver fracasado su intento de seducirla, la encierra. Una aldeana pone en libertad a Sara, quien, a la mañana siguiente, vuelve a la casa de la viuda Spilgoed. Tantas emociones la hacen caer enferma, y, -aunque las apariencias parecen acusarla, su tutor y la viuda creen en su inocencia; también Edeling está convencido de ello y de nuevo le ofrece el matrimonio, que Sara acepta entonces. Las obras de Richardson y Sterne inspiraron, ciertamente, a las autoras de esta narración de la vida holandesa, en la que no se propusieron tan sólo describir las costumbres de aquel tiempo, sino criticarlas severamente, dirigiéndose en particular contra la aristocracia comercial degenerada y contra la hipocresía de los protestantes ortodoxos.
H. Henny