Novela del escritor griego Jorge Drosinis (1859-1943), escrita en Leipzig en 1877 y publicada en la revista «Hestia» en 1888, y después en volumen, y traducida a las principales lenguas europeas. La Hierba de amor es la narración, sobre el fondo agreste de los campos de Eubea, de los amores de un campesino y de una gitana. Juan ha conseguido asegurarse el amor de la gitana Zemfira sirviéndose — como él cree — de un filtro, la hierba de amor cogida por la muchacha y usada contra ella. Pero el joven parte para el servicio militar y el idilio queda bruscamente interrumpido. Después de dos años vuelve cambiado y decidido a tomar por esposa a una muchacha de una aldea vecina, y rechaza sin piedad a la gitana, que implora, ruega, amenaza. Mientras se dirige a la aldea de su novia, en un lugar donde el camino pasa junto a un precipicio que cae sobre el mar, se encuentra cara a cara con Zemfira. Después de breve disputa, él se abre camino de un empellón y la desventurada gitana se precipita al mar. Unos días después, en el mismo camino, el joven es encontrado moribundo, con una grave herida en la cabeza: un martillo de herrero le ha roto la base del cráneo, y él expira sin poder pronunciar palabra… Pero el lector recuerda que el oficio de herrero ambulante era el ejercido por el gitano, padre de la desgraciada Zemfira. A pesar del uso de la fría lengua de los puristas que, sin embargo, cede aquí y allá, y especialmente en los diálogos, a las exigencias realistas de la representación, el conjunto del relato tiene una gracia y una frescura que interesa y cautiva en ciertos momentos. En la trama de la narración se ha inspirado el libreto de la obra musical Zemfira del compositor Petridis.
B. Lavagnini