La Gazzetta Italiana, Marino Falconi

Publicación politicoliteraria fundada en París por Marino Falconi, con la promesa de una subven­ción, nunca pagada, por parte de Carlos Buonaparte, príncipe de Canino, que se pro­ponía hacer de esta publicación un órgano de propaganda bonapartista. Se publicaba tres veces por semana, desde el 15 de mayo de 1854, por la tipografía Briére, después Giraudet y Jonast, y tenía por lemas «Imparcialidad-Utilidad-Progreso». En esta pri­mera época, el periódico se proponía dar a conocer en Francia los acontecimientos de las diversas regiones de Italia y no tuvo carácter predominantemente político, sino que trató, por lo general, de acontecimien­tos del día y de asuntos literarios y eco­nómicos. Con el n. 26 del 15 de julio, el periódico obtuvo cierta ayuda financiera por obra de la princesa Cristina Trivulzio Belgioioso. Entre sus protectores figuró Federizo Liszt. En su segundo período mejoró mucho la «Gazzetta Italiana» y trató im­portantes temas políticos, inclinándose a la tendencia güelfa, con la colaboración de la princesa, de Giuseppe Massari, Terencio Mamiani, Pier Silvestro Leopardi, G. B. Ruffini, Filippo De Boni, P. C. Boggio y otros. En noviembre de 1845, al partir para Ita­lia, la princesa Belgioioso confió el perió­dico, que seguía administrado por Falconi, a la vigilancia de Agustín Thierry y Fran­cisco Mignet; pero por falta de fondos y no habiendo alcanzado la necesaria difusión por la prohibición de las diversas censuras de la Península, la «Gazzetta Italiana» dejó de publicarse el 15. de diciembre, en su número 93.

R. Caddeo