La Filosofía como Arte, Hermann Keyserling

[Philosophie ais Kunst]. Colección de quince ar­tículos y ensayos del filósofo alemán conde Hermann Keyserling (1880-1946), publica­dos primero separadamente entre 1906 y 1920 e impresos juntos en Darmstadt en 1920. En la aparente diversidad de los temas es posible distinguir tres puntos esenciales del pensamiento de Keyserling.

El primero ver­sa sobre el valor del individuo, que supera su unidad física cuando consigue elevarse más allá del fenómeno y del individualismo egoísta llegando a una objetividad superior e iluminada que puede guiar a los demás.

El segundo sobre los caracteres culturales grecorromanos que existirían todavía en su más límpida genuidad en la cultura oriental destinada a transmitirlos al Occidente, que se ha alejado del espíritu para encerrarse en el tecnicismo de una falsa civilización.

El tercer punto trata de la potencia de los valores espirituales vivos en la Edad Media y dispuestos a despertar en el pueblo en una nueva forma de Edad Media, donde el hombre vuelva a vivir «en sí mismo» alejándose de la superficialidad moderna y se­pa ver en la filosofía, no una abstracción racional, sino una forma de arte destinada fundamentalmente al espíritu, como la mú­sica.

Los diferentes artículos obtuvieron va­ria repercusión, pero no sobrepasaron el límite de la Escuela de la sabiduría, a la cual estaban destinados; por otra parte, su carácter fragmentario impide, a quien no conozca toda la obra de Keyserling, llegar a tener un concepto claro de esta extraña y discontinua filosofía historicista que pertenece al principio del siglo XX y que se distingue de las otras filosofías semejantes por una tendencia constante a la sabiduría oriental.