La Fea, Santiago Rusiñol

[La Lletja]. Obra teatral en tres actos del dramaturgo catalán Santiago Rusiñol (1861-1931), representada y publi­cada en 1905. Joana, la protagonista, vive su complejo de fealdad, que repercute en toda su vida: Julia, joven industrial con quien había tenido un idilio, acaba por preferir a Lluiseta, su hermana; Joana, en unas oposiciones al magisterio, a pesar de su brillante papel, no obtiene la plaza. Joana reacciona contra su ambiente, y si­guiendo las incitaciones de Mateu se con­vierte en agitadora de masas, en «leader» de la clase obrera. Ella y Bieló, un des­graciado periodista, llevan a cabo una huel­ga general. Los huelguistas se dirigen con­tra la fábrica de Julia. Joana, en un arre­bato de amor y de sentimiento familiar, quiere detenerlos, pero ellos ya no hacen caso de sus palabras. Cuando los revolucionarios llegan al piso superior de la fá­brica, donde se halla refugiada con sus familiares, Joana, ante la imposibilidad de salvarlos, se suicida, arrojándose desde la ventana. No falta en esta obra la amable ironía del autor (así en la figura del ma­sónico Pluto), ni tampoco el sentimenta­lismo, que en el fondo da origen a la tragedia.

A. Comas