Invitación a Lesbia Cidonia, Lorenzo Mascheroni

[Invito a Lesbia Cidonia]. Breve poema didác­tico en endecasílabos libres de Lorenzo Mascheroni (1750-1800). El autor, profesor de álgebra y geometría en la Universidad de Pavía, lo compuso en 1793, dedicándolo a la culta dama bergamasca Paolina Secco Suardi Crismondi, en la Arcadia, «Lesbia Cidonia», para invitarla a visitar la célebre Uni­versidad que floreció de nuevo en aquel cuarto de siglo. La imaginación transforma la deseada visita en realidad, y el hombre de ciencia y poeta imagina acompañar a su gentil invitada por gabinetes y museos, ex­plicándole los diversos objetos allí reunidos y los experimentos y las hipótesis de los hombres de ciencia. La zoología y la paleon­tología, la mineralogía y la botánica, la anatomía, la física y la química tienen cada una su lugar en el poemita, que se propone ser un cuadro completo de los estudios más recientes (tienen particular relieve los ex­perimentos químicos y la electricidad), y consigue actualizar, mejor acaso que otras poesías de la época, el ideal acariciado por su siglo de una poesía inspirada en la cien­cia moderna. La misma dificultad y nove­dad de la materia son para el escritor, edu­cado en el gusto neoclásico, un estímulo para hacerla clara y elegante, con una for­ma lúcida y selecta; y no falló el intento, porque la Invitación, dentro de los límites de la poesía literaria y descriptiva, puede ser considerada como una obra insigne.

M. Fubini