[Ricerche in torno a Leonardo da Vinci]. Obra de Gustavo Uzielli (1830-1911) en dos volúmenes, el primero aparecido en Florencia en 1872 y el segundo en Roma en 1884. El primer volumen contiene, fuera de texto, la vista del castillo de Vinci dibujada y grabada por Telemaco Signorini y un cuadro genealógico de la familia de Leonardo; el segundo, el facsímil de una página de Leonardo, tomada de un manuscrito existente en la Real Academia de Venecia y que trata problemas de estática; está comentado en el documento I. Estas Investigaciones de Uzielli son un hito fundamental en el campo de los estudios sobre Leonardo, que habría de culminar en la publicación íntegra de sus manuscritos. En efecto, entre la aparición del primer volumen en 1872 y la del segundo en 1884, salieron a luz muchos otros trabajos, obra de investigadores italianos y extranjeros, entre los cuales destacan los de Reichter y los de Ravaison-Mollie que, según Uzielli, constituyen un ejemplo de las dos maneras distintas de editar las obras de Leonardo, ya que uno de los temas discutidos en estas investigaciones es la manera de estructurar un programa completo y exhaustivo sobre este asunto, para satisfacer las exigencias de los estudiosos, sin llegar a consultar los manuscritos diseminados en no pocas biblotecas de Europa, que a veces son inasequibles.
En el primer volumen, después del prólogo y de un capítulo sobre la familia y la vida de Leonardo, se publican dos series de documentos, treinta y nueve en total, muchos de ellos inéditos. De este primer volumen, el autor publicó una segunda edición corregida y muy ampliada (Turín, Loescher, 1896), con una fotolitografía del autorretrato de Leonardo que se halla en la biblioteca real de Turín y dos aguafuertes de Telemaco Signorini (vistas de Vinci y de Anchiano). En el segundo, después del prefacio-, trata de los siguientes temas: I. Sobre algunas observaciones botánicas de Leonardo da Vinci; II. Sobre un soneto atribuido a Leonardo da Vinci; III. Sobre la manera de publicar las obras de Leonardo da Vinci. Vienen en seguida otros documentos, observaciones y apéndices, una serie de retratos que reproducen la efigie de Leonardo, y un índice alfabético de nombres y lugares. Al documento V que trata de la relación de G. A. Mazzenta sobre la pérdida de manuscritos de Vinci, Uzielli añade un cuadro-resumen de éstos y. de las diversas signaturas que tuvieron los manuscritos de la Biblioteca Ambrosiana de Milán; el primero entre ellos es el famoso Códice Atlántico (v.), que sólo bastante más tarde fue publicado por Piumati.
P. Pagnini