[Astronomische Untersuchungen]. Obra del astrónomo alemán Friedrich Wilhelm Bessel (1784-1846), publicada en Königsberg en 1841, en la que se recogen, en dos volúmenes, algunas de las más importantes investigaciones del autor. Éstas, y todas las demás memorias suyas, fueron impresas en los tres volúmenes de las Disertaciones (Abhandlugen von F. W. Bessel) en 1875.
En el primer volumen de las Investigaciones expone Bessel la teoría del heliómetro, esto es, un instrumento gracias al cual es posible medir pequeñas distancias angulares, como, por ejemplo, el diámetro del Sol (de aquí su nombre) y el de las estrellas. A la teoría sigue la descripción y discusión del heliómetro de Königsberg, que sirvió a Bessel, en los años 1837-38, para sus clásicas medidas de la distancia variable entre la estrella 51 de la constelación del Cisne y dos estrellitas vecinas. Estas medidas le permitieron determinar por primera vez el paralaje anual de una estrella fija, esto es, su distancia de la Tierra. La memoria que habla de este descubrimiento fue reimpresa en el volumen segundo de las Disertaciones. El volumen primero de las Investigaciones continúa con la influencia de la refracción terrestre, su precesión, nutación y aberración, sobre los resultados de las medidas micrométricas estelares; además de numerosas observaciones hechas en el grupo de las Pléyades y sobre la figura aparente de un disco planetario insuficientemente iluminado, que le sirvió para las observaciones de los satélites de Júpiter. En la última parte del volumen, se recogen observaciones de estrellas dobles, hechas con el heliómetro.
El volumen segundo contiene la determinación de la masa de Júpiter, un análisis detallado de los eclipses, y el modo de calcularlos para un determinado lugar de la Tierra, como también los métodos para la observación de los eclipses de Sol y las ocultaciones; además, observaciones del paso de Mercurio ante el Sol, de un eclipse casi anular de Sol observado en Königsberg, y, en fin, un nuevo método útil a los navegantes para la determinación de las longitudes por medio de distancias lunares En los tres volúmenes de las Disertaciones, además de estas memorias de Bessel están recogidas las demás publicadas por él en varios periódicos o en las publicaciones del Observatorio de Königsberg.
El primer volumen comienza con breves recuerdos autobiográficos, proseguidos por el editor, y memorias sobre movimientos de los cuerpos en el sistema solar, además de tratados de astronomía esférica. El segundo volumen contiene la teoría de los instrumentos y memorias de astronomía estelar, entre ellas la que trata de la medida de los paralajes. Además, memorias de matemáticas, a las que siguen, en el tercer volumen, las de Geodesia y de Física. Entre éstas, su célebre triangulación de la Prusia oriental para el cómputo de los elementos del esferoide terrestre y para la determinación de la longitud del péndulo simple. En tan vasta mole de trabajo, tanto en la astronomía clásica como en las ciencias afines, tanto en el campo de la observación como en el de la experiencia y la teoría, Bessel aportó nuevos elementos, perfeccionamientos y progresos, abriendo a sus sucesores el camino para nuevas investigaciones.
G. Abetti