Introducción a la Filosofía, Antonio Rosmini

[Introduzione alla Filosofia]. Con este título y con el subtítulo de «Obras varias» [«Opere varié»] Antonio Rosmini (1797-1855) reunió en un volumen único (1850), que había de ser el primero de una edición de sus obras completas, no continuada después, una se­rie de escritos publicados ya mucho antes, sobre cuestiones preliminares de filosofía, ensayos de crítica y una síntesis de su propio sistema filosófico (escrito para la Historia Universal, v., de Cesare Cantü). Estos en­sayos van precedidos de un nuevo escrito, el más largo de todos, «Discurso de los estu­dios del autor», que por su tema y por su originalidad es el escrito al cual se refiere propiamente el título del volumen. En este «Discurso», después de haber expuesto los fines de su doctrina (que son cuatro: com­batir los errores, reducir la verdad a sistema, proporcionar una base filosófica a todas las ciencias y dar una filosofía nueva a la teología católica) Rosmini pasa a exponer su propio método. Este consta de dos puntos fundamentales: libertad de la investigación filosófica, admitida por la misma Iglesia, libertad que, sin embargo, no puede signi­ficar desacuerdo entre fe y filosofía, y de­ducción de la filosofía de una primera ver­dad cognoscible por intuición. Rosmini pasa después a señalar, como cometido de su propia filosofía, la conciliación, no ecléctica, sino crítica, de los sistemas filosóficos, y llega a la conclusión de que todos los siste­mas que lo son verdaderamente coinciden en las verdades capitales. Este estudio ter­mina tratando de la relación entre filosofía y sabiduría; la verdadera filosofía es, como sostenía Platón, preparadora de la sabidu­ría, y esta sabiduría no es solamente cono­cimiento, sino acción. Hay, por lo tanto, un vínculo indisoluble entre filosofía y sa­biduría.

E. Alpino