[Wege zur physikalischen Erkenntnis). Los doce capítulos reunidos bajo este título en un volumen de la colección «Bibliothèque de Philosophie scientifique», son, de hecho, doce trabajos diversos que el físico alemán Max Planck (1858-1947) redactó entre 1909 y 1937 (discursos pronunciados en diversas ocasiones, ensayos filosóficos, etc.). Se trata aquí de una traducción francesa de la obra original alemana aparecida en Leipzig en 1933. En el prólogo, Planck declara que la idea fundamental que puede servir de nexo entre los diferentes capítulos de la obra es que «la física tiene por misión explicar el mundo exterior». Pero, prosigue el autor, «la física, como cualquier otra ciencia, posee un núcleo de irracionalidad imposible de resolver completamente. La causa de esta irracionalidad, según viene demostrando la física cada vez con mayor claridad, reside en el hecho de que el mismo investigador forma parte constitutiva del Universo. Le es, por tanto, imposible aislarse de modo absoluto de ese Universo, cosa necesaria para poder llegar a tener un conocimiento rigurosamente objetivo de aquél».
Los títulos de los capítulos son los siguientes, y por ellos puede tenerse una clara idea del contenido de la obra: «La unidad de concepción del Universo en física» [«Die Einheit des physikalischen Weltbildes»]; «Nuevos rutas de acceso al conocimiento en física» [«Neue Bahnen der physikalischen Erkenntnis» ]; «Leyes estadísticas y leyes dinámicas» [«Dinamische und statistische Gesetzmässigkeit»]; «Génesis y evolución de la teoría de los quanta» [«Die Entstehung und bisherige Entwicklung der Quantentheorie»]; «La ley de causalidad y el libre albedrío» [«Kausalgesetz und Willensfreiheit»]; «De lo relativo a lo absoluto», [«Vom Relativen zum Absoluten»]; «Sobre la’ naturaleza de las leyes físicas» [«Physikalische Gesetzlichkeit im Lichte neuerer Forschung»]; «La imagen del mundo en la nueva física» [«Das Weltbild der neuen Physik»]; «Positivismo y realidad del mundo exterior» [ «Positivismus und reale Aussenwelt»]; «La causalidad en la naturaleza» [«Die Kausalität im Naturgeschehen»]; «La física en la lucha por la concepción del mundo» [«Die Physik im Kampf um die Weltanschauung»]; «Ciencia y fe» [«Religion und Naturwissenschaft»]. El interés de esta obra es indiscutible, pero acaso interese todavía más al lector por la historia apasionante de la física moderna, que le es dado seguir a través de los doce capítulos que por las aportaciones y relaciones fisiológicas, las cuales pueden parecer discutibles a algunos.