Poema de Alfred Tennyson (1809-1892), publicado en 1850 y escrito a la memoria del poeta Arthur H. Hallam, muerto en 1833 a los 22 años. Comenzado el año de la muerte de Hallam, el poema, dividido en ciento treinta y un parágrafos, no fue publicado hasta diecisiete años después. Es el largo lamento de un alma sumergida en inmenso dolor, desgarrada por una desgracia irreparable. Partiendo de la muerte de su amigo, tema que da unidad a la obra, el poeta afronta, en este monólogo filosófico, el problema de la inmortalidad, considerado en los momentos espirituales más diversos, en un continuo alternarse de dudas… temores y confianza. Se comprende cómo la muerte del amigo se funda y se identifica, en la mente de Tennyson, con las perplejidades y las dudas acerca de la fe y la inmortalidad que agitan su propio espíritu. Desde el dolor más profundo, del pesar más lacerante por la amistad perdida, el poeta va llegando poco a poco a mayor serenidad, iluminada por el sentimiento de una supervivencia espiritual y de una fe mayor en Dios y en los hombres.
Con su prólogo y su epílogo, con su arbitraria división en tres partes — «Desesperación» [«Despair»], «Pesar» [«Regret»], «Esperanza» [«Hope»] —, halla el poema sus momentos mejores, los más espontáneos, en la elegías brotadas de su espíritu durante la crisis del dolor, entre 1839 y 1840. En los años siguientes, hasta 1850, Tennyson rehízo el poema introduciendo en él la parte más didascálica, los pasajes más fríamente filosóficos, pero lo que cautiva la atención es, en cambio, el núcleo lírico y elegiaco, porque en él se refleja la esencia del temperamento poético de Tennyson. In Memoriam tuvo, desde su primera publicación, y a pesar de que la crítica le fue contraria, una acogida favorabilísima por parte del público, y señaló el comienzo de aquella admiración casi fanática de que sus contemporáneos rodearon a Tennyson en los restantes cuarenta años de su vida. El poema obtuvo dos ediciones más en el año mismo en que fue publicado, y otras dos al año siguiente. Con motivo de la publicación de esta obra Tennyson fue elegido, hacia fines de 1850, Poeta Laureado. La estrofa usada en este poema (versos octosílabos rimados a b b a) ha tomado en Inglaterra el nombre de «Estrofa In Memoriam». [Trad. parcial de Mariano Manent en La Poesía Inglesa. Románticos y Victorianos (Barcelona, 1945)].
S. Rosati