Idea de la Arquitectura Universal, Vincenzo Scamozzi

[L’idea dell’ Architettura universale]. Tratado compuesto por el arquitecto vicentino Vincenzo Scamozzi (1552-1616), edita­do en Venecia en 1615. Según el proyecto originario debía constar de doce libros, que luego se redujeron a diez, de los cuales so­lamente seis fueron publicados por el autor.

El primero contiene, además de una larga introducción teórica, un sumario histórico de los más grandes arquitectos del pasado; características de la mentalidad clasicista de Scamozzi son las críticas dirigidas a la arquitectura medieval. Continúa en el se­gundo libro el estudio «de los lugares, pa­sos, calidad de los emplazamientos y formas de las ciudades y fortalezas», con notabilísi­mas consideraciones de arquitectura militar.

El tercer libro trata de las construcciones civiles, tomando pie, como Los cuatro libros de arquitectura (v.) de Palladio, del tipo de casa antigua; contiene, entre otras cosas, interesantes observaciones sobre particula­ridades de las ciudades italianas y extran­jeras visitadas por Scamozzi durante sus lar­gos viajes. Revisten singular importancia, dada la época, las indicaciones referentes a la disposición de los museos. Faltan los libros IV y V, que debían tratar de los edi­ficios públicos o sagrados. El VI trata con minuciosa prolijidad sobre los órdenes ar­quitectónicos, discrepando en parte de las teorías de las proporciones de Vitrubio, Pa­lladio y Vignola. El VII y VIII están dedi­cados a los materiales y a la dirección de las construcciones. La obra de Scamozzi, voluminosa y recargada de erudición, tiene una cierta importancia para las teorías ar­tísticas del siglo XVII; pero sobre todo emparenta, por su espíritu informativo, con los grandes tratados de arquitectura del Rena­cimiento tardío, de Serlio (v. Los siete li­bros de la arquitectura), de Palladio y de Vignola (v. Regla de los cinco órdenes), cuya serie cierra. Fue traducida a las prin­cipales lenguas europeas.

G. A. Dell’Acqua