[Historia Vinitiana]. Obra de Paolo Paruta (1540-1598) publicada póstuma en Venecia en 1605, pero escrita a partir de 1579. Comprende 12 libros y trata de los acontecimientos de la historia veneciana — en estrecha relación con los sucesos italianos y europeos — entre 1513 y 1553 (está, por lo tanto, inacabada, pues Paruta, de haber vivido, habría probablemente prolongado el relato hasta 1570). Paruta, que había sido encargado oficialmente, en febrero de 1579, por el Consejo de los Diez, de continuar la Historia veneciana [Storia veneta] (v.) de Pietro Bembo, y era, por lo tanto, historiógrafo oficial de la República, comenzó a redactar su obra en latín y en esta lengua escribió los cuatro primeros libros, continuándolos luego en italiano. El hecho de haber desempeñado un cargo oficial acentúa, naturalmente, la propensión ya marcada de Paruta — que era también escritor político — a ensalzar la obra de Venecia, de la república «merecidamente… tenida por la más afortunada y bella de cuantas en el mundo haya habido jamás», que es «…una verdadera imagen de perfecto gobierno» (libro I); de ahí proviene la inevitable tendenciosidad de la narración. Pero por otra parte la experiencia de las cosas políticas, la amplia visión de la historia veneciana, que se confunde con la italiana y europea, la seguridad del juicio, la claridad de la narración que va siguiendo su camino sin oropeles literarios, todo ello hace de la Historia veneciana una de las mejores creaciones de la historiografía italiana de la segunda mitad del siglo XVI.
F. Chabod