En sentido estricto es la primera historia de la América española, debida a Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés (1478-1557). Oviedo, que conoció a Colón y tomó parte en la expedición de Pedrarias (1514), residiendo durante muchos años en Santo Domingo, escribió su primera historia en forma de sumario: De la natural Historia de las Indias (Toledo, 1525), dedicada a Carlos V. Nombrado cronista de las Indias, amplió la obra con el título Historia general y natural de las Indias. islas y Tierra-Firme del mar Océano. Se trata de una vasta historia oficial de las Indias y consta de tres partes, de las que la primera apareció en Sevilla en 1535 y las otras dos en 1551-59. La primera parte narra el descubrimiento y colonización de las Indias propiamente dichas, la segunda cuenta la conquista de Méjico, la tercera la conquista del Perú y de las demás tierras. Los cincuenta libros que forman la obra ofrecen al lector, además de la narración de los hechos, una serie de informaciones geográficas y etnográficas sobre el Nuevo Mundo, que revelan en Oviedo a un observador agudo y curioso de los aspectos de la naturaleza, tales como la flora, la fauna y las costumbres de los indígenas. Aunque, por orden de Carlos V, los distintos gobernadores de la América española proveyesen al escritor de todos los documentos requeridos y aunque tampoco careció de la docta asistencia del gran geógrafo Juan Bautista Ramusi, la obra resulta más bien prolija que completa, debido a las pocas dotes de síntesis de su autor.
A. R. Ferrarin