[Historia o Líber de Regno Sicilia]. Obra del historiador medieval Hugo Falcando (siglo XII), cuya fecha precisa de composición se ignora; comprende la historia siciliana desde 1154 a 1169, los años de Guillermo I y dé Guillermo II hasta la muerte del canciller Esteban de la Perche. En su mayor parte, expone las luchas de los partidos y de los hombres de la Corte y olvida la narración de las guerras y de los hechos ocurridos en las distintas ciudades de Sicilia. A una introducción más bien retórica, siguen las alabanzas de Roger I, cuya actuación suscita la más viva admiración del autor; los acontecimientos del reinado de Guillermo I colocan a Falcando al lado de la nobleza, tiranizada por el soberano y por el gran almirante Maione; durante el reinado de Guillermo II, Falcando se declara partidario de Esteban de la Perche. Aunque su narración partidista no puede aceptarse como un seguro testimonio de verdad, ofrece una viva y animada representación de los hombres de aquel tiempo.
El autor, situando los acontecimientos políticos en los lugares en que se desenvolvieron, nos da gran cantidad de noticias sobre la constitución del reino normando, sobre las condiciones de los feudatarios, de las ciudades y del pueblo, demostrando una competencia jurídica no común. Comprendiendo su narración, escrita en tono apasionado, sólo los acontecimientos en que participó o que conoció directamente por las personas que en ellos tomaron parte, Hugo Falcando tiene una concepción muy particular de la historia, entendida no como una serie de episodios en la lucha entre el bien y el mal, entre fuerzas celestes y fuerzas terrenas — como la concebía la historiografía medieval—, sino como un medio de asegurar a los hombres dignos la gloria conquistada con sus empresas. El estilo de Falcando, llamado el Tácito del Medievo, se avecina mucho a la latinidad clásica: lugares, caracteres, personas, son tratados por la elocuencia del autor con extraordinario vigor. Siracusa cuidó de la edición en «Fuentes para la historia de Italia».
A. Cutolo