[Storia dell’interdetto]. Esta obra, tanto en el manuscrito como en la primera edición de 1624, fechada en la Mirandola, pero impresa en Ginebra por Marcantonio Pellegrino, lleva el título de Historia particular de los hechos acaecidos entre S. S. Pablo V y la Serenísima República de Venecia en los años 1605, 1606 y 1607 [Storia particulare delle cose succedute fra la Santità di Paolo V e la Serenissima repubblica di Venezia gli anni 1605, 1606 e 1607].
Fray Paolo Sarpi (1552-1623) la emprendió inmediatamente después de curarse de las heridas recibidas en el atentado de que fue víctima la noche del 5 de septiembre de 1607. La inició en la segunda mitad de junio de 1608 y la terminó antes de acabar el año. La obra está dividida en siete libros, el primero de los cuales expone los antecedentes y los acontecimientos del año 1605 en conexión con la controversia; los cuatro libros siguientes abrazan las vicisitudes del año 1606, y los dos últimos las de 1607. Sigue a los siete libros una conclusión en la que se destaca que la República no quiso en modo alguno ser absuelta por haber defendido una causa justa, y por tanto no se estimaba merecedora de la menor censura; que la República entregó los prisioneros a Enrique IV, rey de Francia, que se interpuso como árbitro, y no los soltó a instancias de la Curia; y que la Serenísima no revocó el decreto de expulsión de los jesuitas. La obra, como era de prever, suscitó amplias y vivas polémicas, entre las cuales basta recordar las formuladas por el cardenal Sforza Pallavicino en la introducción a su Historia del Concilio de Trento (v.); mas las polémicas están hoy completamente olvidadas, reconociéndose universalmente, no sólo la escrupulosa veracidad del escrito de Sarpi, sino su sentido de ecuanimidad y su impávida seguridad de estar al servicio de la razón, que confieren a sus escritos un valor que supera la anécdota de la disputa jurisdiccional. El razonamiento tranquilo y seguro está lleno de íntima fuerza, que no tiene necesidad de diluirse en efectos oratorios; una gran fuerza moral es el secreto de esta prosa seca y vigorosa, sencilla y elegante, a la que confiere belleza la amplia familiaridad del escritor con los clásicos latinos. La edición más reciente de la Historia del Interdicto es la publicada en Bari en 1940, en tres volúmenes, al cuidado de Giovanni Gambarin.
G. Franceschini
De alto ingenio y de amplísima cultura, no deja traslucir en sus ideas más que lo que puede tener un efecto práctico para aquel tiempo y aquella sociedad, usando una moderación de conceptos y de forma más terrible que la violencia declarada. Corta en lo vivo con un aire de ingenuidad y de sencillez, como quien hace una caricia. (De Sanctis)