Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada, Pedro de Aguado

Del franciscano Pedro de Aguado, es la primera parte de su «Recopilación historial…», con que el autor inició la historiografía del descubrimiento y conquista de dicho territorio, correspon­diente, en líneas generales, a la actual Co­lombia. Marchó allí en 1560 ó 61 y pasó quince años evangelizando, siendo elegido (1573) provincial del convento de Santa Fe; regresó a España dos años después. Con lo que por sí sabía, completado con informes de otros frailes y de los propios actores de los sucesos, comenzó la Historia en colabo­ración con fray Antonio de Medrano, y, muerto éste pronto, la llevó a término él solo. Le decidió a ocuparse en ello — aun­que entiende que no era esa su misión, sino sólo la de catequista,- por lo que se sincera afirmando que le dedicaba las horas que le hubiesen correspondido de recreo — la ne­cesidad de que fueren divulgados por al­guien los hechos del descubrimiento que él conocía.

La obra se asemeja más a las es­critas por militares que a las de misioneros, tanto por la mucha parte que en ella se da a las expediciones guerreras, frente a la penuria de noticias eclesiásticas, como por su propio lenguaje. Sí tiene de común con las producciones de los religiosos la abun­dante información sobre los indígenas, con quienes convivían mucho más íntimamente que los civiles. Sin embargo, al tocar el tema del trato que se les debía, se inclina más a los procedimientos de rigor que a la blandura. Forma la obra dos gruesos volú­menes y comprende hasta 1568. Lo anterior al nombramiento de Fernández de Lugo como gobernador (1535) tiene deficiente in­formación y no faltan errores; el resto es en general muy puntual. El orden de expo­sición es geográfico, dedicando un libro a cada una de las regiones en que el territo­rio se divide. No fue impresa hasta nuestro siglo.

B. Sánchez Alonso