[Istoria Românilor sub Mihai-vodâ Viteazul]. Esta obra principal del historiador rumano Nicolae Bâlcescu (1819-1852) fue compuesta en gran parte en Palermo y publicada en 1878. Está dividida en seis libros, el quinto de los cuales carece de principio y el sexto de fin, por la prematura muerte de Bálcescu. Después de hablar del sentimiento de libertad, siempre vivo en el pueblo rumano, el autor cuenta cómo subió al trono Miguel el Bravo, las luchas que éste hubo de sostener para conservar el poder, la victoria que obtuvo sobre los turcos en Cálugáreni, las guerras siguientes y las revueltas derivadas del descontento de los campesinos, primera afirmación de la unidad nacional, que no era ciertamente un ideal de los intelectuales, sino un sentimiento casi inconsciente del pueblo. Expone luego las luchas en Transilvania y Moldavia, la unión temporal de estos países y, finalmente, la desgraciada batalla de Mirislâu, que terminó con el destronamiento de Miguel.
La obra va precedida por una introducción que comprende un sumario de historia rumana con profundas consideraciones filosóficas sobre los principios que el pueblo debe seguir para lograr la grandeza en el futuro. También esta parte está incompleta y apenas esbozada. El trabajo está fundamentado sobre investigaciones de numerosísimas fuentes, utilizadas con inteligente competencia, pero, más que una obra científica, es la glorificación de un héroe en forma de epopeya clásica, donde la erudición, recogida en las notas o amalgamada en el texto, no atenúa el tono épico de la exposición. Para lograr un estilo digno del tema, Bâlcescu recogió una gran lista de ejemplos, de frases y de proverbios tomados de las viejas crónicas, de los libros religiosos o de las poesías populares, consiguiendo así un lenguaje arcaico y solemne, a la vez que armonioso y capaz de exponer los pensamientos filosóficos más modernos.
G. Lupi