Historia de los Persas, Josep- Arthur de Gobineau

[Histoire des Perses]. Obra del escritor francés Josep- Arthur de Gobineau (1816-1882), publicada en dos volúmenes en 1869. Es un pane­gírico de la raza aria y de la sociedad feu­dal, cuyos elementos el autor encuentra en la antigua Persia, y es a la vez una vigorosa refutación de las calumnias y de las mentiras de que está tejida la historia griega. Le seduce, sobre todo, y vuelve a menudo sobre este tema, considerado por él como el más precioso de los descubri­mientos, la semejanza que cree hallar entre los jefes persas y los señores feudales de la Edad Media. Ciro es para él uno de esos soberanos belicosos cuyo tipo está repre­sentado por Carlomagno rodeado de sus paladines; y no es, a sus ojos, el menor de los méritos de Ciro el haber podido y sabido fortalecer en torno a sí a los gran­des feudatarios de su imperio. Ciro es un creador de historia más grande que Ale­jandro, aunque éste uniese el mundo grie­go con el mundo asiático de manera indi­soluble; porque, al fin, aun sin Alejandro se hubiera realizado igualmente la empresa realizada por él, en tanto que sin Ciro, el mundo hubiese cambiado para siempre.

La imagen de Ciro domina toda la Historia de los persas, y las víctimas que el historiador le inmola son los historiadores griegos, co­menzando por Herodoto. La inspiración e ideas directrices de la Historia son las mis­mas que en el Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas (v.); debe tomarse la obra con las debidas reservas y cautelas, hasta el punto de que los más fervientes gobinistas reconocen la audacia de su tesis, pero la Historia constituye un documento psicológico bastante curioso, en cuanto que es la expresión de un temperamento y la manifestación de un espíritu: muestra al aristocrático y feudal Gobineau obsesiona­do siempre por la idea de la decadencia que, debido al predominio de los elemen­tos negros y amarillos, llevaría a la semitización progresiva de la raza blanca y al triunfo de la democracia que él aborrecía.

L. Gigli