Historia de los Orígenes de los Rumanos en Dacia, Petru Maior

[Istoria pentru inceptul Românilor în Dacia]. Obra histórica de Petru Maior (1754-1821), publicada en Buda en 1812. Más que de la narración se ocupa en probar el fundamento histórico de dos afirmaciones que inspiran toda su obra: el origen latino de los rumanos y la continuidad de los rumanos en territorio dacio. Maior afirma que los romanos des­truyeron por completo a los dacios, por lo que el origen de los rumanos es absoluta­mente latino. Además sostiene, contra la afirmación de algunos historiadores como Engel, Eder y Sulzer, que la Dacia trajana no pudo ser abandonada por todo el pueblo, en tiempos de Aureliano, porque los campesinos no tenían ningún interés en abandonar las fértiles tierras que habían cultivado, y sólo se podían retirar del país los militares, los funcionarios y los merca­deres ricos. Después de haber sentado estos principios, Maior pasa a narrar los acontecimientos históricos desde Aureliano has­ta la invasión de Panonia por los húngaros.

Trata primero del imperio de Constantino, luego de las incursiones de los hunos, de los gépidos, de los ávaros, y trata de de­mostrar que los rumanos no han estado nunca dominados por los búlgaros. Exami­nando la crónica latina del anónimo canci­ller del rey Bela, afirma, contra él y con­tra Engel, que los sequos no son descen­dientes de los hunos ni siquiera de los húngaros, sino de los eslavos del reino de Gelu, y que los sajones vinieron de Flandes en el siglo XII. Después de haber citado las poblaciones rumanas dél sur del Da­nubio, habla de los hermanos válacos aromenos Petru, Asan e Ionita, llamado Calciani, fundadores y dominadores del se­gundo Imperio búlgaro, y luego continúa su historia hasta la caída del Imperio roma­no de Oriente por obra de los turcos (1453). Maior, en esta obra, no trata sólo de los rumanos que habitaban el antiguo territorio dacio, sino también de los de Croacia y de Dalmacia y de los aromenos de Macedonia; además, atenúa la influencia ejercida por los eslavos sobre los rumanos, cuya pura latinidad sostiene. Con esta Historia, Maior se afirmó como el más notable representante de la escuela latinista transilvana.

G. Lupi