[Histoire de la conquête de l’Angleterre par les Normands, de ses causes et de ses suites jusqu’à nos jours, en Angleterre, en Écosse, en Irlande et sur le Continent], Es la obra capital de Augustin Thierry (1795-1856), publicada en 1825. Según la intención declarada en algunas de las Cartas sobre la historia de Francia (v.), el autor recorre la historia medieval de Inglaterra en sus estadios sucesivos, con el fin de poner de relieve, a través de los conflictos entre las razas que dominaron aquel país, la diversidad de sus épocas históricas. Partiendo de la intuición fundamental de una profunda ruptura del orden social, que se opera bajo el empuje de las invasiones bárbaras en la Europa romanizada, llega Thierry a una nueva concepción histórica, que intenta concretar en los acontecimientos de algunas épocas históricas el drama vital sofocado por la fuerza de los vencedores. Así, del concepto ilustrado del siglo XVIII, que ajustaba la historia a la categoría de la razón, se pasaba a una más justa investigación del pasado, y aplicando el espíritu y la conciencia a las acciones del presente — corrían los años de las restauraciones postnapoleónicas — escudriñaba entre las sombras de la Edad Media los contornos de una amplia palpitación ideal, cuyos ecos lejanos escucharán las nuevas generaciones románticas. Los once capítulos de que consta la obra revelan, en su propio sesgo, la urgencia de los intereses históricos y éticos del escritor, que anuda el hilo de su narración en torno a los acontecimientos más significativos y decisivos en el flujo de las invasiones y conquistas. La «Conclusión» comprende, en diversos «excursus» históricos, la visión de la profunda huella dejada por las conquistas de los siglos V-XII en la historia ulterior de las poblaciones normandas y bretonas en el continente, galesas en Gales, escocesas en Escocia, irlandesas y anglonormandas en Irlanda, anglonormandas e inglesas originarias en Inglaterra.
L. Rodelli
Capta muy hábilmente en los documentos originales la expresión colorista que individualiza y caracteriza la narración, y que contiene, por decirlo así, el espíritu del pasado; pero, pese a todo ello, no es suficiente artista. (Lanson)
Thierry fue durante mucho tiempo popular como maestro de una narración histórica decorativa, cuya influencia encontramos todavía en Salambó. Pero ya no se lee, y no sin razón. La Historia de la conquista de Inglaterra ha quedado anulada de arriba abajo por el progreso de la crítica. (Thibaudet)