[Patmuthiwn Hayog o Buzandaran]. Obra del historiador armenio Fausto de Bizancio (siglo IV), continuación de la Historia de la conversión del pueblo armenio (v.) de Agatangelo desde el año 344 al 392, esto es, desde la partición de Armenia entre los dos imperios bizantino y persa. Escrito en griego, fue traducido al armenio muy probablemente por el mismo autor. Es un cuadro de la vida civil y de las grandes guerras entre Armenia y Persia, en las que, junto a los príncipes de la casa Mamigonian, heroicos caudillos del ejército armenio, resalta la figura del patriarca San Narsetes, quien, con su celo apostólico, llena Armenia de hospitales, asilos, conventos y toda clase de instituciones humanitarias, religiosas y culturales. La obra de Fausto es fundamental en la literatura armenia por la nitidez de su estilo y por el colorido y la agilidad de la narración, que retratan al vivo al pueblo armenio con sus costumbres civiles y religiosas, sus ideales y sus infortunios. Preciosas también son las noticias que Fausto nos da sobre la vida y las costumbres bárbaras de varios pueblos caucásicos, hacia mediados del siglo IV. Interpolaciones posteriores han intercalado en la obra narraciones a menudo desatinadas y no siempre morales. Versión francesa de V. Langlois en la «Collection des historiens anciens et modernes de l’Arménie» (París, 1867); alemana de M. Lauer (Colonia, 1879).
E. Pecikiam