Obra histórica del jesuita barcelonés expulso Juan Francisco Masdeu (1744-1817), «compuesta en las dos lenguas italiana y castellana». En italiano, sólo se publicaron 4 volúmenes, entre 1781 y 1787. En castellano, llegaron a aparecer hasta 20, en Madrid, entre 1784 y 1805. El primer volumen — bajo el título de Discurso historicofilosófico sobre el clima de España, el genio y el ingenio de los españoles para la industria y la literatura, su carácter político y moral — es un estudio de conjunto sobre España y sus condiciones nativas y morales. En él, después de señalar que realiza su obra para que en Italia se conozca la realidad española, Masdeu detalla la arquitectura de la misma, cuyas partes serán: la España antigua, romana, goda, árabe, la España restauradora de la cultura en Europa, la España conquistadora del Nuevo Mundo, la España austríaca y la borbónica. Los 20 volúmenes publicados no pasan del siglo XI. En esta obra de Masdeu — típica de la mentalidad dieciochesca — se advierte el hondo fervor nacional y el frío análisis racionalista del documento y del hecho histórico. Dentro de la primera línea, son característicos los elogios al aire y tierra españoles, a Aranjuez y El Escorial, etc. Dentro de la segunda, la hipercrítica revisión que realiza de todo el proceso histórico español, desmontando leyendas y precisando hechos. Pero si esa hipercrítica le llevó a resultados de acusado interés, le llevó también a una posición intelectual difícil, negando hechos, circunstancias y personajes de indudable historicidad (es característica, en este sentido, su posición ante la figura del Cid, del cual «nada absolutamente sabemos con probabilidad, ni aun su mismo ser o existencia»). La misma revisión crítica la ejerció sobre la jerarquía eclesiástica. Los volúmenes VIII, XI y XIII abundan en proposiciones arriesgadas, que les han valido ser incluidos en el índice de Roma «donee corrigantur».
Libro es éste de muy controvertido mérito, y, sin embargo, irreemplazable, y para ciertas épocas único, no tanto por lo que enseña como por las fuentes que indica, por los caminos que abre y hasta por las dudas racionales que hace nacer en el espíritu. (Menéndez Pelayo)
Masdeu es el creador de la amplia historia española correspondiendo a una concepción moderna de la cultura, y dando cabida al sentido interno de la civilización. (Valbuena Prat)